Biodato
Enero de 2025 fue el enero más
caluroso del que se tiene registro
Santiago Wills

En promedio, la temperatura de la Tierra
estuvo 1.75 °C por encima de los niveles
preindustriales, un cuarto de grado Celsius por
encima del límite autoimpuesto de 1.5 °C por el
Acuerdo de París.
Los registros climáticos estadounidenses se
remontan a 1940 y los registros británicos a
mediados del siglo XIX. Enero de 2024 tenía el récord previo. Muchos científicos pensaban que este enero la temperatura sería menor, debido a la llegada de La Niña.


El fenómeno de La Niña es parte de un patrón climático relacionado con el viento. Durante La Niña, fuertes vientos sobre el océano Pacífico empujan las aguas templadas hacia el oeste. Aguas frías ocupan su lugar y usualmente causan un enfriamiento promedio a nivel global.
Este año, a pesar del inicio de La Niña, el primer mes batió todos los registros. La causa —y no existen dudas sensatas al respecto— es el calentamiento global.


La concentración de partículas por millón (ppm) de dióxido de carbono en la atmósfera ha pasado de aproximadamente 280 ppm a principios del siglo XIX, a cerca de 425 ppm en marzo de 2024. Estamos liberando dióxido de carbono a la atmósfera a una tasa casi 10 veces mayor a cualquiera registrada en los últimos 250 millones de años.
Y el dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero emitido o liberado por las actividades humanas. Por lo menos desde mediados del siglo XIX, se sabe que mayor concentración de ciertos gases en la atmósfera pueden alterar el clima de la Tierra.
