En este Contexto sonoro, Ricardo Mendivil explora la historia de la psicodelia desde sus orígenes en la década de los sesenta hasta su influencia en el rock, el jazz, el disco, la electrónica y el indie contemporáneo.
En el décimo aniversario de la muerte de Cheo Feliciano, nuestro columnista Ricardo Mendivil recuerda con una playlist al cantante puertoriqueño, un hombre que tenía el particular don de ponernos a bailar con sus canciones de salsa y de enamorarnos con sus boleros.
De Miles Davis a John Coltrane, de Charles Mingus a Dinah Washington, la música que salió ese año reflejó como nunca las luchas y los anhelos de la comunidad afroamericana en Estados Unidos. Conoce en este episodio de «Contexto sonoro» las obras maestras que narraron una revolución.
¿Qué habría sido de Andrés Caicedo si se hubiera salvado de la muerte en 1977? En el aniversario cuarenta y siete de su partida, recordamos con una playlist al escritor caleño, que encontró en la música una caja de resonancia para su inconformismo y rebeldía.
Ricardo Mendivil recuerda la figura del cantante fallecido a los veintisiete años y autor de Alegría de vivir, incluida en su primer y único álbum y convertida en canción de culto. Esta playlist es un recorrido por el flamenco, un género que se baila y se canta con placer y pena.
A raíz de la popularidad que ha tenido la serie de Netflix protagonizada por Sofía Vergara, el periodista Ricardo Mendivil se estrena como el disc jockey de CasaMacondo con «Contexto sonoro», un espacio que buscará interpelar la actualidad desde las playlists y la música.