Menú Cerrar

Cura que hacía misas de sanación fue acusado por abuso sexual de menores

Publicado en Denuncia, Archivo Secreto
Compartir

Jaime Vargas Ruiz era sacerdote de la Diócesis de Socorro y San Gil. Fue expulsado del sacerdocio el 16 de julio luego de que la Fiscalía lo acusara por el abuso sexual de un menor de edad. La Iglesia dice que le dará una reparación espiritual al sobreviviente.

Pasaron cinco años después de haber conocido la denuncia en 2019 para que la Iglesia católica expulsara al sacerdote Jaime Vargas Ruiz, el más famoso y poderoso cura de la Diócesis de Socorro y San Gil. La carrera eclesial de Vargas fue bien polifacética: ecónomo, canciller, presidente del Tribunal Eclesiástico y hasta sanador. Esto último lo hizo en el Santuario de María Auxiliadora en San Gil, donde Vargas fue nombrado párroco en 2019.

La expulsión de Vargas de la Iglesia católica llegó el 16 de julio de 2024, luego de que la Fiscalía acusara al sacerdote el 15 de mayo de 2023 por el delito de acto sexual violento con un menor de edad. Hasta la expulsión, el obispo Luis Augusto Campos Flórez había ignorado constantemente los reclamos del sobreviviente, quien guarda una carpeta llena de derechos de petición y acciones de tutela con las que le exigió al obispo el acceso al expediente eclesiástico. 

Sin embargo, el pederasta Jaime Vargas tuvo todas las garantías, la protección y el colegaje de su obispo y de los sacerdotes que trabajan en la curia. Incluso él mismo, como presidente del Tribunal Eclesiástico, era quien recibía los correos de su víctima y los eliminaba.

La Iglesia católica, que está obligada a reparar al sobreviviente, un hombre de treinta y tres años que fue víctima de Jaime Vargas en 2007 cuando tenía dieciséis años, ha dicho que le dará una reparación espiritual. En otras palabras, con padrenuestros y avemarías repararán el daño causado a un sobreviviente quien, según le contó a CasaMacondo, hasta intentó suicidarse.

Pero Vargas no es el único. A pesar de que el obispo Campos se negó a entregar #ElArchivoSecreto, esta investigación periodística descubrió cinco casos más de sacerdotes denunciados por abusos sexuales en esa diócesis y protegidos por el alto prelado.

Roberto Asdrúbal Arenas Díaz fue denunciado ante la Fiscalía de San Gil en 2017 por acto sexual violento. Actualmente el sacerdote es el vicario parroquial en la catedral de San Gil.

Jaime Bueno Quintero fue denunciado por el abuso sexual de una niña cuando se desempeñaba como párroco del corregimiento de Cite (Barbosa, Santander). El cura trabaja en el Batallón Galán en El Socorro, protegido por Víctor Ochoa, obispo castrense.

Sady Ferney Cárdenas Niño fue denunciado en 2011 por abuso sexual de menor. El investigador fue el hoy cardenal Luis José Rueda, quien archivó el caso. El cura luego fue expulsado del sacerdocio en 2017. Cárdenas se desempeña como docente en Santander.

Carlos Alberto Reyes Alfonso es un cura de la Diócesis de Barrancabermeja que fue denunciado en 2020 en la Diócesis de Socorro y San Gil y en la Fiscalía por actos sexuales abusivos. Según el obispo Ovidio Giraldo, el cura está suspendido actualmente.

Jesús Suárez fue suspendido por la Arquidiócesis de Galveston-Houston (Texas, Estados Unidos) en 2019 por denuncias de abusos sexuales cuando ejercía como sacerdote de la Diócesis de Socorro y San Gil.

Foto de Juan Pablo Barrientos

Juan Pablo Barrientos

Dirección general. Periodista. Fue corresponsal en Washington de La Fm y Noticias RCN; director de Teleantioquia Noticias; periodista de La Fm, La W, Caracol Radio, Vorágine y ahora CasaMacondo. Ha sido profesor de las universidades de Antioquia, Pontificia Bolivariana, Eafit, Santo Tomás y Politécnico Grancolombiano. Autor de tres libros: Dejad que los niños vengan a mí (2019), Este es el cordero de Dios (2021) y El archivo secreto (2023). Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (2018, 2020 y 2022). Premio a la Libertad de Prensa en la categoría Impacto de Reporteros Sin Fronteras (2023). Cofundador de CasaMacondo. E-mail: direcciongeneral@casamacondo.co

Ver todas las historias de Juan Pablo Barrientos

CasaMacondo es un medio de comunicación colombiano que narra la diversidad de territorios y personas que conforman este país. Tenemos una oferta de contenidos abierta y gratuita que incluye relatos sobre política, derechos humanos, arte, cultura y riqueza biológica. Para mantener nuestra independencia recurrimos a la generosidad de lectores como tú. Si te gusta el trabajo que hacemos y quieres apoyar un periodismo hecho con cuidado y sin afán, haz clic aquí. ¡Gracias!

Haz clic aquí para apoyarnos

Compartir

Artículos relacionados