Menú Cerrar

Carta del editor

Publicado en Los 50 libros de 2024
Compartir

Querido lector:

Esta lista nace del entusiasmo. En ella se condensan miles de horas de lectura, de posturas incómodas en los sofás de la casa, de caperuzas alumbradas a medianoche, de notas tomadas en los márgenes, de visitas ansiosas a la librería del barrio. Es, mejor dicho, una lista que quisimos hacer en CasaMacondo para rendirles homenaje a los libros que este año nos conmocionaron. 

Para armarla, contamos con la ayuda de un jurado integrado por ochenta y un ciudadanos (críticos, escritores, profesores, periodistas, lectores) y diez librerías (de Apartadó, Barranquilla, Bogotá, Cali, Manizales y Medellín). A todos les pedimos lo mismo: que nos enviaran sus lecturas preferidas de 2024, sin importar la nacionalidad del autor o la procedencia de la editorial. Solo pusimos dos reglas: que los libros fueran de este año* y que se consiguieran en el país. 

Y, bueno, ¿qué reveló este ejercicio sobre lo que se leyó en Colombia en 2024? Para empezar, que las mujeres marcan la pauta. Ellas escribieron los cinco libros más votados del año. Fueron, en orden de popularidad, el poemario Fervor de tierra de Andrea Cote, la colección de relatos Un lugar soleado para gente sombría de Mariana Enríquez, la novela Indócil de Laura Ortiz Gómez, el ensayo personal El afuera de Margarita García Robayo y la crónica La llamada de Leila Guerriero. Curiosamente, con la excepción de los poemas de Cote, las demás obras transcurren en Argentina. 

La lista también reveló que en la actualidad el ensayo y el relato testimonial gozan de buena salud, y que la naturaleza sigue propagándose como una temática predilecta de los lectores. La lista, a su vez, demostró que la edición independiente colombiana tiene un público nutrido. Al especial entraron obras de viejos conocidos como Laguna Libros y Babel, pero también de apuestas más de nicho, como Hambre, Himpar, Palm Press, Pequeña Bestia, Rotundo Vagabundo y Animal Extinto.

Como complemento, en este especial también se encuentran dos textos largos. El primero, porque no solo se lee el presente, es un artículo testimonial sobre la novela Sin remedio, que en 2024 cumple cuarenta años. La autora del texto es Isabel Caballero, la hija de Antonio. El segundo texto, firmado por la periodista cultural María Cuestas, ahonda en una de las tendencias editoriales del año: la poesía.

Espero que disfruten de la lista y de los libros que aparecen en ella.

¡Un saludo!

Christopher Tibble

Editor general de CasaMacondo

*Hicimos una excepción con Las niñas del naranjel, de Gabriela Cabezón Cámara, y con El cielo de la selva, de Elaine Vilar Madruga. Si bien ambos libros salieron en sus respectivos países a finales de 2023, solo entraron en circulación en Colombia en enero de este año.

Foto de Christopher Tibble

Christopher Tibble

Periodista y editor. Estudió Cine y Literatura en la Universidad de Monash, en Melbourne, Australia, y tiene una Maestría en Periodismo Cultural de la Universidad de Columbia. Fue editor de la revista Arcadia y del área de ficción de la editorial Planeta. Ha escrito para medios como El Malpensante, El Tiempo, La Silla Vacía, SoHo, Bocas, Stanger’s Guide, entre otros. En 2021 ganó el Premio Simón Bolívar por su investigación «El rey se pasea desnudo: corrupción en el Fondo de Cultura Económica Colombia». Cofundador de CasaMacondo. E-mail: chris.tibble@casamacondo.co

Ver todas las historias de Christopher Tibble

CasaMacondo es un medio de comunicación colombiano que narra la diversidad de territorios y personas que conforman este país. Tenemos una oferta de contenidos abierta y gratuita que incluye relatos sobre política, derechos humanos, arte, cultura y riqueza biológica. Para mantener nuestra independencia recurrimos a la generosidad de lectores como tú. Si te gusta el trabajo que hacemos y quieres apoyar un periodismo hecho con cuidado y sin afán, haz clic aquí. ¡Gracias!

Haz clic aquí para apoyarnos

Compartir

Artículos relacionados