Menú Cerrar

Las huellas de la desmemoria: una conversación con Federico Díaz-Granados

Publicado en Entrevista
las huellas de la desmemoria una conversacion con federico diaz granados portada las huellas de la desmemoria
Compartir

En Grietas de la luz, su más reciente libro, el poeta bogotano hace un homenaje a sus dos abuelas, Lucy y Margot, quienes padecieron el avance incontenible del Alzheimer. La periodista Catalina Trujillo-Urrego, quien vivió una situación similar con su abuela paterna, habló con él.  

Dos nombres de mujer muestran el camino que el lector toma al abordar Grietas de la luz, de Federico Díaz-Granados. Margot y Lucy revelan el resquicio para adentrarse en los laberintos de la memoria. En este poemario, que parece una crónica hecha poesía, el autor bogotano cuenta desde una voz femenina cómo se transitan los días del Alzheimer, una de la tantas variables de la demencia.

Se empezaron a esfumar las palabras
y las frases se hicieron más cortas e inconclusas.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las mujeres son las más afectadas por estos trastornos neurológicos, «representando el 66 % de las muertes por Alzheimer y otras formas de demencia en la Región de las Américas». Pero no solo desde el padecimiento, pues la vinculación de las mujeres al Alzheimer pasa también por ser las principales encargadas del cuidado de pacientes que lo padecen.

Díaz-Granados transformó este tema de salud y dolor familiar en un libro que contiene sesenta y nueve poemas distribuidos en dos capítulos: «Un largo adiós» y «La última orfandad», en los que le da luz a esa oscuridad que va nublando la memoria. Su apuesta, en la que trabajó durante ocho años, busca  mantener el recuerdo y rendir homenaje a dos mujeres que se destacaron en su vida por ser grandes contadoras de historias, una cualidad que se reconoce en la tradición oral de la región costeña, a la que pertenecían.

Y volví a ser la misma niña
que dejaba las luces prendidas
y el desorden de la ropa en un rincón de la alcoba.

En esta conversación con CasaMacondo el poeta bogotano habla sobre la memoria, las palabras y los pasos se van desdibujando. También menciona la deshabitancia de los lugares ahora extraños, el borrado de los espacios cotidianos y cómo podemos trasegar hacia las posibilidades del lenguaje en tiempos en los que los recursos literarios se ven limitados por las novedosas tecnologías de creación y la avalancha de información.

De haber sabido que esas serían las últimas palabras
habría dicho algo más interesante.

Grietas de la luz, de Federico Díaz-Granados, fue publicado por el Fondo de Cultura Económica en 2024.

Foto de Catalina Trujillo-Urrego

Catalina Trujillo-Urrego

Editora general. Comunicadora social-periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en Mercadeo de la Universidad Eafit y magíster en Estética de la Universidad Nacional de Colombia. Más de veinte años de experiencia en comunicaciones en los sectores público, privado y no gubernamental. Asesora en cultura en organizaciones culturales y entidades públicas. Desde 2015 trabaja como editora, correctora de estilo y periodista con su marca personal, Correctoracorre¶, acompañando proyectos en Tragaluz editores, Fondo Editorial Comfama, Grupo Planeta, Museo de Antioquia, Universo Centro, Taller de Edición, Editorial Mesa Estándar, Penguin Random House, Editorial EAFIT, entre otras empresas. Autora del libro Agustina y el baúl de las cosas aplazadas (FCE, 2023). Cofundadora de CasaMacondo. E-mail: catalina.trujillo@casamacondo.co

Ver todas las historias de Catalina Trujillo-Urrego

CasaMacondo es un medio de comunicación colombiano que narra la diversidad de territorios y personas que conforman este país. Tenemos una oferta de contenidos abierta y gratuita que incluye relatos sobre política, derechos humanos, arte, cultura y riqueza biológica. Para mantener nuestra independencia recurrimos a la generosidad de lectores como tú. Si te gusta el trabajo que hacemos y quieres apoyar un periodismo hecho con cuidado y sin afán, haz clic aquí. ¡Gracias!

Haz clic aquí para apoyarnos

Compartir

Artículos relacionados