Entrevista

Juan Gómez-Jurado: hablamos con el escritor español más leído de los últimos años
El autor de «Reina Roja» y «Todo muere» ha vendido más de seis millones de ejemplares. Con una narrativa vertiginosa y personajes profundos —y, también, ligeros—, ha sido coronado como el rey del «thriller» en España.
Leer más
Las huellas de la desmemoria: una conversación con Federico Díaz-Granados
En «Grietas de la luz», su más reciente libro, el poeta bogotano hace un homenaje a sus dos abuelas, Lucy y Margot, quienes padecieron el avance incontenible del Alzheimer. La periodista Catalina Trujillo-Urrego, quien vivió una situación similar con su abuela paterna, habló con él.
Leer más
«Nos tendieron una trampa»: la denuncia de un hombre contra dos curas de Pereira
Jonatan Rodríguez fue asesinado el 21 de enero en Bello. Murió sin ser escuchado por las autoridades civiles y eclesiásticas, que desatendieron una denuncia de abuso sexual y la trampa que le tendieron dos curas pereiranos, Argemiro Orozco y Julián Cárdenas. Publicamos su última entrevista.
Leer más
El campesino que encaró a los grupos armados (y vivió para contarlo)
Desde su finca en San Onofre, Sucre, Dennys Manuel Mercado Carbonero recuerda los peores años de la tragedia humanitaria en los Montes de María, a manos de guerrilleros y paramilitares. Esta es la segunda entrega de Voces en los confines.
Leer más
Doce víctimas, una heroína y un cardenal encubridor
Carolina Bohórquez, una ciudadana común y corriente, investigó al sacerdote Luis Ángel Cuenca Serrano, un protegido del cardenal Luis José Rueda Aparicio, y descubrió una docena de casos de abuso sexual. Gracias a sus esfuerzos, la Iglesia expulsó al cura. Hablamos con ella.
Leer más
Dos virus, una pandemia y una posible guerra: un colombiano habla de su vida en Taiwán
Cinco años después del inicio de la pandemia por covid-19, el antioqueño Inder Ramírez conversó con CasaMacondo sobre el aumento de contagios del virus HMPV que preocupa a las autoridades de ese país, su experiencia durante el encierro de 2020 y la tensión militar entre China y Taiwán.
Leer más
«Cien años de soledad es un manual del patriarcado»: Nadia Celis
En su libro Crónica de un amor terrible, la académica y gabóloga Nadia Celis Salgado desmonta y reimagina el lugar que ocupan las mujeres en la obra de García Márquez. Hablamos con ella.
Leer más
«Las huérfanas es un retrato sin ninguna idealización»: Melba Escobar
En Las huérfanas, su nueva novela, la escritora caleña pone la lupa sobre la maternidad examinando la figura de su propia madre, una española de apellidos nobles que terminó, por azar y por amor, en el Valle del Cauca. Hablamos con ella.
Leer más
César Caballero: «Les estás entregando toda tu riqueza a las redes sociales»
Uno de los encuestadores con mejor reputación en Colombia acaba de convertir su tesis doctoral en un libro. El documento revela para qué, realmente, sirven las encuestas, y se pregunta qué pasará en un futuro inmediato con tanto intercambio de datos.
Leer más
La Amazonía está sembrada de tiempo, y se está agotando
Los bosques se extinguen ante nuestros ojos. El periodista José Alejandro Castaño viajó hasta el Putumayo y habló con Leonardo Muñoz Bautista, abuelo sabio del resguardo Jirí Jirí. ¿Cómo se salva lo insalvable? Esta es la primera entrega del especial Voces en los confines.
Leer más
Margarita Borrero: «No todo ritual de apareamiento termina bien»
En CasaMacondo nos encontramos con la escritora barranquillera para hablar de «Rituales de apareamiento», su más reciente libro, pero fuimos más allá y nos adentramos en la vida de la autora hasta llegar a sus rituales de escritura.
Leer más
¿Fue Germán Castro Caycedo el mejor cronista de su época?
En los setenta era el periodista preferido de los lectores de El Tiempo, en los ochenta llevó la crónica a la televisión, al final de los noventa se convirtió en el escritor más vendido de la editorial Planeta. Ahora, su hija Catalina publica un libro sobre él. Hablamos con ella.
Leer más
«En la dictadura no todos los malos eran militares, la mama también podía ser mala»
En Ciertos chicos, su más reciente novela, Alberto Fuguet puso a hablar a sus seguidores, pero sobre todo a sus críticos. Entrevistamos al escritor chileno para entender por qué el libro alegró a muchos y molestó a tantos.
Leer más
Ricardo Silva Romero: Alpe d’Huez, una novela sobre el deporte de los desquiciados
Un narrador explosivo, un comentarista reposado, un Lucho Herrera que ganará la etapa más cruel del ciclismo y un gregario que quizá morirá dando pedalazos: de esto trata la nueva novela del escritor bogotano, quien se sentó con nosotros para hablar del libro y de su pasión por el deporte.
Leer más
Nobara Hayakawa: cómo convertir un álbum de fotos en una novela
En La voz de las piedras, su nuevo libro, la escritora colombojaponesa dialoga con los fantasmas de sus ancestros para revelar los secretos de su familia y los de su propia vida. Hablamos con ella sobre Japón, los talentos que se heredan de los abuelos y la manera en que decidimos habitar el mundo.
Leer más
Luis Fernando Afanador: quitar el velo de los escritores fantasmas
CasaMacondo habló con el poeta y crítico literario sobre Los fantasmas sí existen, su más reciente libro, en el que revela datos inéditos sobre los escritores que habrían estado detrás de las obras de Shakespeare, Cela, Dumas y Carver.
Leer más
La abogada que tiene temblando a los obispos colombianos
Paola Giraldo logró que una jueza condenara civilmente a la Iglesia católica, que además tendrá que pedirles perdón a los dos sobrevivientes de un cura pederasta. En entrevista con CasaMacondo, Giraldo denunció que la Iglesia pagó la reparación, pero se niega a pedir perdón.
Leer más
Evelio Rosero, el novelista que escribe a mano y bajo la luz de una vela
Rosero es uno de los escritores más prolíficos de la literatura colombiana actual. Vive con lo necesario, dice en esta entrevista. Tal vez por eso su obra tiene esa voz portentosa, que no hace ruido pero que genera cataclismos.
Leer más