Opinión

Donald Trump
Un periodista lamenta el triunfo electoral del candidato de la extrema derecha. ¿Se puede tapar un hoyo cavando más hondo?
Leer más
Tres poemas
Un cronista recuerda los textos que descubrió leyendo las paredes de un antro donde descuartizaban a los muertos. ¿Qué límite pueden compartir la belleza y el horror?
Leer más
La turbia resistencia de la Corte Suprema y el Consejo de Estado a la Ley de Transparencia
Los magistrados de las altas cortes se niegan a cumplir con la Ley 2013 de 2019, que exige la publicación de sus declaraciones de renta y conflictos de interés. A pesar de los escándalos judiciales, impera el secretismo de los jueces.
Leer más
Infeliz cumpleaños
Para intentar aliviar la tragedia de un niño campesino, la esposa de un gobernador lo sorprende con una fiesta que resulta triste y patética. ¿Somos generosos para los demás o para nosotros?
Leer más
La Amazonía ha muerto, que viva la Amazonía
Entre 2001 y 2020, deforestamos en la selva amazónica el equivalente a cuatro veces la superficie de Grecia, dos veces la de Ecuador o casi toda la de Francia. En medio de la sequía actual, ¿cómo hacemos —se pregunta el periodista Santiago Wills— para que la gente entienda la magnitud de la tragedia?
Leer más
Coches fúnebres
Un empresario transformó un lote de vehículos blindados —que usaban los jueces en los años ochenta— en automóviles mortuorios. ¿Qué desvela aquello sobre la insepulta tragedia en que vive Colombia?
Leer más
Funcionarios, grados y mentiras: la historia de mi improbable triunfo ante la Corte Constitucional
En menos de diez meses, un periodista pasó de enviar su primer derecho de petición a enfrentarse con la Universidad Nacional en el máximo tribunal jurídico del país, todo durante la misma investigación.
Leer más
Un pulpo
Una ex primera dama de la república me citó en su casa y me compartió el almuerzo dominical que estaba preparando. Una verdad había salido a flote, sobre el asesinato de su hija. ¿Lo que nos repugna también nos define?
Leer más
Un dedo
Solemos pensar en la muerte como un suceso definitivo y absoluto, y lo cierto es que ocurre por partes y desde antes. Con este texto inauguramos la columna «El ojo que oye», de José Alejandro Castaño, que publicaremos cada quince días en el portal de CasaMacondo.
Leer más
Celebración de la antropofagia (o manifiesto por un periodismo ultrahumano)
«Solo me interesa lo que no soy yo», escribe el periodista y escritor Santiago Wills en este texto en el que, como homenaje a la tradición de las vanguardias modernistas de hace un siglo, propone un nuevo nexo entre la escritura y la realidad. En este caso, el nexo pasa por las fauces de lo no humano.
Leer más
El agua, el fuego, la tierra: un diálogo elemental sobre el páramo
A raíz de la publicación de Bosques tejidos: reflexiones de un naturalista, invitamos a su autor, Mateo Hernández Schmidt, para que nos hablara de ese misterioso ecosistema que corona tantas de nuestras montañas. Una conversación en seis cartas.
Leer más
Robo de playa en San Andrés: las autoridades siguen de vacaciones
La empresa constructora de la que son socios la exvicepresidenta y su esposo se apropió de una franja del litoral de la isla para desarrollar un complejo hotelero multimillonario. Pese a la flagrancia del hurto, las declaraciones del Gobierno no apuntan a que se vaya a hacer justicia.
Leer más
Los huesos de la madre tierra: una reivindicación de los límites frente a la voracidad de la AngloGold Ashanti
El megaproyecto de una mina de oro, cobre y plata ha enfrentado a la multinacional de origen sudafricano con los residentes del pueblo de Jericó. ¿Qué les espera a las montañas del Suroeste antioqueño y qué pueden aprender sus habitantes de los recientes conflictos mineros en el país?
Leer más
Campeones en perder
Un cronista observa la final de la Copa América en medio de los indígenas desplazados del parque Nacional, en Bogotá. ¿Es la costumbre de perder nuestro mayor triunfo?
Leer más
Ni vidas ni prevención: el fallido experimento de las Cámaras Salvavidas
Desde su instalación a finales de 2019, las Cámaras Salvavidas de Bogotá han recaudado más de 322.600 millones de pesos a través de más de 1.417.000 comparendos. En el mismo tiempo, las muertes por accidentes de tránsito en las inmediaciones de las cámaras se mantuvieron estables. ¿Por qué fracasó la idea?
Leer más
El obispo que protegió a curas pederastas, pero suspendió a un cura por ser padre de familia
Qué es más pecaminoso: ¿un sacerdote con hijos y una relación marital consensuada o un grupo de sacerdotes que abusan sexualmente de menores de edad? Noel Londoño, el obispo de Jericó, ha respondido a esa pregunta con elocuencia.
Leer más
Trip, trip, trip: el viaje de la psicodelia
En este Contexto sonoro, Ricardo Mendivil explora la historia de la psicodelia desde sus orígenes en la década de los sesenta hasta su influencia en el rock, el jazz, el disco, la electrónica y el indie contemporáneo.
Leer más
El viaje final de Cheo
En el décimo aniversario de la muerte de Cheo Feliciano, nuestro columnista Ricardo Mendivil recuerda con una playlist al cantante puertoriqueño, un hombre que tenía el particular don de ponernos a bailar con sus canciones de salsa y de enamorarnos con sus boleros.
Leer más