Menú Cerrar

De abismos, fracasos y padres que no lo serán

Publicado en Entrevista
Compartir

En esta edición de Libros & Escritores hablamos con Gabriel Alzate, ganador del XV Concurso Nacional de Novela y Cuento, sobre los relatos de su libro Un lugar que no tenía.

Gabriel Alzate ganó, en la categoría Cuento, el concurso de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia con su libro Un lugar que no tenía nombre. Diez relatos conmovedores que van desde una mujer a punto de precipitarse al abismo de la locura, pasando por un hombre que se encierra en sus fracasos, hasta esa difícil prueba natural de aquel que no podrá tener hijos. En esta conversación literaria, el escritor paisa advierte lo difícil que fue para él dar una voz distinta a cada una de los cuentos. También habla de la fatiga que sufre el escritor, por meses y meses, desde que un cuento se le posa en la cabeza y que a la hora de escribirlo no sale como lo esperaba, de modo que pasan otro par de semanas en los que se borra, se escribe, se borra y se escribe. En este pódcast, de algún modo, los amantes de los libros sabrán que el oficio de escritor es tan arduo como el de un científico.

Foto de Pacho Escobar

Pacho Escobar

Dirección estratégica. Comunicador social de la Universidad del Cauca. Realizó un posgrado en Periodismo en la Universidad de los Andes. Estuvo en los primeros dos años de la revista digital Kien&Ke. En enero de 2013 inició, junto a María Elvira Bonilla y León Valencia, la puesta en marcha del medio digital Las2Orillas. En 2016 estuvo con Pirry en RCN. En 2017 pasó a ser el editor digital de W Radio. Al lado de Juan Pablo Barrientos, en enero de 2020, participó en la creación del portal Vorágine. Es coautor del libro Relato de un milagro. Los cuatro niños que volvieron del Amazonas (El Peregrino Ediciones, 2023). Cofundador de CasaMacondo. E-mail: pacho.escobar@casamacondo.co

Ver todas las historias de Pacho Escobar

CasaMacondo es un medio de comunicación colombiano que narra la diversidad de territorios y personas que conforman este país. Tenemos una oferta de contenidos abierta y gratuita que incluye relatos sobre política, derechos humanos, arte, cultura y riqueza biológica. Para mantener nuestra independencia recurrimos a la generosidad de lectores como tú. Si te gusta el trabajo que hacemos y quieres apoyar un periodismo hecho con cuidado y sin afán, haz clic aquí. ¡Gracias!

Haz clic aquí para apoyarnos

Compartir

Artículos relacionados