¿Se puede enseñar a escribir? ¿Sirven para algo los cursos de escritura creativa? El escritor y editor Juan Fernando Hincapié habla de su experiencia en el campo editorial colombiano, y de lo que realmente se necesita para publicar un libro en el país.
Un escritor recuerda los detalles de un almuerzo azaroso en la cárcel, con un jefe paramilitar que le aconsejó silenciarse. Al final nos recuerda que la verdad, que suele ser lanza, también puede ser un búmeran.
En años recientes, la ansiedad que despertaba la bomba nuclear ha dado paso a la ecoansiedad. La imagen de la nube del hongo ha sido reemplazada por la de ciudades inundadas y glaciares derretidos. Pero las dos visiones del fin, escribe Santiago Wills, tienen en común más de lo que creemos.
Un periodista lamenta el triunfo electoral del candidato de la extrema derecha. ¿Se puede tapar un hoyo cavando más hondo?
Un cronista recuerda los textos que descubrió leyendo las paredes de un antro donde descuartizaban a los muertos. ¿Qué límite pueden compartir la belleza y el horror?
Los magistrados de las altas cortes se niegan a cumplir con la Ley 2013 de 2019, que exige la publicación de sus declaraciones de renta y conflictos de interés. A pesar de los escándalos judiciales, impera el secretismo de los jueces.
Para intentar aliviar la tragedia de un niño campesino, la esposa de un gobernador lo sorprende con una fiesta que resulta triste y patética. ¿Somos generosos para los demás o para nosotros?
Entre 2001 y 2020, deforestamos en la selva amazónica el equivalente a cuatro veces la superficie de Grecia, dos veces la de Ecuador o casi toda la de Francia. En medio de la sequía actual, ¿cómo hacemos —se pregunta el periodista Santiago Wills— para que la gente entienda la magnitud de la tragedia?
Un empresario transformó un lote de vehículos blindados —que usaban los jueces en los años ochenta— en automóviles mortuorios. ¿Qué desvela aquello sobre la insepulta tragedia en que vive Colombia?
En menos de diez meses, un periodista pasó de enviar su primer derecho de petición a enfrentarse con la Universidad Nacional en el máximo tribunal jurídico del país, todo durante la misma investigación.