Una ex primera dama de la república me citó en su casa y me compartió el almuerzo dominical que estaba preparando. Una verdad había salido a flote, sobre el asesinato de su hija. ¿Lo que nos repugna también nos define?
Solemos pensar en la muerte como un suceso definitivo y absoluto, y lo cierto es que ocurre por partes y desde antes. Con este texto inauguramos la columna «El ojo que oye», de José Alejandro Castaño, que publicaremos cada quince días en el portal de CasaMacondo.
«Solo me interesa lo que no soy yo», escribe el periodista y escritor Santiago Wills en este texto en el que, como homenaje a la tradición de las vanguardias modernistas de hace un siglo, propone un nuevo nexo entre la escritura y la realidad. En este caso, el nexo pasa por las fauces de lo no humano.
A raíz de la publicación de Bosques tejidos: reflexiones de un naturalista, invitamos a su autor, Mateo Hernández Schmidt, para que nos hablara de ese misterioso ecosistema que corona tantas de nuestras montañas. Una conversación en seis cartas.
La empresa constructora de la que son socios la exvicepresidenta y su esposo se apropió de una franja del litoral de la isla para desarrollar un complejo hotelero multimillonario. Pese a la flagrancia del hurto, las declaraciones del Gobierno no apuntan a que se vaya a hacer justicia.
El megaproyecto de una mina de oro, cobre y plata ha enfrentado a la multinacional de origen sudafricano con los residentes del pueblo de Jericó. ¿Qué les espera a las montañas del Suroeste antioqueño y qué pueden aprender sus habitantes de los recientes conflictos mineros en el país?
Un cronista observa la final de la Copa América en medio de los indígenas desplazados del parque Nacional, en Bogotá. ¿Es la costumbre de perder nuestro mayor triunfo?
Desde su instalación a finales de 2019, las Cámaras Salvavidas de Bogotá han recaudado más de 322.600 millones de pesos a través de más de 1.417.000 comparendos. En el mismo tiempo, las muertes por accidentes de tránsito en las inmediaciones de las cámaras se mantuvieron estables. ¿Por qué fracasó la idea?
Qué es más pecaminoso: ¿un sacerdote con hijos y una relación marital consensuada o un grupo de sacerdotes que abusan sexualmente de menores de edad? Noel Londoño, el obispo de Jericó, ha respondido a esa pregunta con elocuencia.
En este Contexto sonoro, Ricardo Mendivil explora la historia de la psicodelia desde sus orígenes en la década de los sesenta hasta su influencia en el rock, el jazz, el disco, la electrónica y el indie contemporáneo.