Menú Cerrar

Alis: ¿laboratorio para otra mirada social?

La película doblemente premiada en el Festival de Berlín en 2022, es el segundo largo documental de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck, tras la exitosa Amazona, y en medio del debate sobre el cine y su responsabilidad social. Alis explora el deseo, la imaginación y la libertad en el frágil entorno de un internado para chicas menores de edad. Una reseña de Pedro Adrián Zuluaga.

Crítica

Portada y Redes Alis

Alis: ¿laboratorio para otra mirada social?

Por Pedro Adrián Zuluaga | 27 de abril de 2025 | Crítica, Edición 84
La película doblemente premiada en el Festival de Berlín en 2022, es el segundo largo documental de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck, tras la exitosa Amazona, y en medio del debate sobre el cine y su responsabilidad social. Alis explora el deseo, la imaginación y la libertad en el frágil entorno de un internado para chicas menores de edad. Una reseña de Pedro Adrián Zuluaga.
Leer más

Mario Vargas Llosa, en el gran teatro del mundo

Por Sandro Romero Rey | 16 de abril de 2025 | Crítica, Edición 83
A raíz de la muerte del nobel peruano, recordamos una de sus facetas menos conocidas: la de amante de la tablas, dramaturgo y actor.
Leer más

Los mundos fundidos: un acercamiento a La frontera encantada

Por Christopher Tibble | 13 de abril de 2025 | Crítica, Edición 83
En su tercera novela, el escritor barranquillero Giuseppe Caputo propone un juego narrativo en el que participan el testimonio, el ensayo, el dibujo y la fantasía. Hablamos con él.
Leer más

Cartas cruzadas sobre Yukio Mishima

Por Christopher Tibble | 23 de marzo de 2025 | Crítica, Edición 80
La fama llegó temprano a la vida de Yukio Mishima (1925-1970). A los veinticuatro años, el escritor japonés publicó Confesiones de una máscara (1949), una…
Leer más

Pólvora, fútbol, reguetón: un viaje a Salsipuedes

Por Christopher Tibble | 9 de marzo de 2025 | Crítica
Entrar a Salsipuedes (TusQuets, 2022), la primera colección de relatos del escritor caleño Harold Muñoz, es visitar un mundo que suena «a pura bala, motores…
Leer más
Las máquinas sensibles de Kazuo Ishiguro

Las máquinas sensibles de Kazuo Ishiguro

Por Christopher Tibble | 23 de febrero de 2025 | Crítica
Ahora que la inteligencia artificial ha pasado a ocupar un lugar tan significativo en nuestro día a día, vale la pena regresar a las páginas de Klara y el Sol, la novela del nobel británico que se pregunta por la vida interior de las tecnologías del futuro.
Leer más

Emilia Pérez, la santa gentrificadora de los desaparecidos

Por Paul Antoine Matos | 9 de febrero de 2025 | Crítica
La película de Jacques Audiard, sobre un narco mexicano que transiciona a ser mujer, deja un mal sabor en la boca. Además de su caricaturesca representación de México, peca de transfobia, racismo, paternalismo y una sarta de incongruencias. Una crítica (fulminante) de un periodista yucateco.
Leer más

Notas para el siglo de la no ficción

Por Santiago Wills | 16 de noviembre de 2024 | Crítica
A finales de 2023, la escritora mexicana Aura García-Junco publicó Dios fulmine a la que escriba sobre mí, un bellísimo libro en el que aborda la vida y la muerte de su padre. Ella y Santiago Wills cruzaron una serie de correos acerca del libro, la no ficción y el compromiso del escritor frente a la verdad.
Leer más

«Sin remedio fue nuestra Rayuela»: seis lectores recuerdan la novela de Antonio Caballero

Por Christopher Tibble | 26 de octubre de 2024 | Crítica
La única novela de Antonio Caballero, una de las grandes gestas de la literatura colombiana, cumple cuarenta años. Para celebrar el aniversario, les pedimos a varios lectores que nos hablaran de su experiencia leyendo el libro.
Leer más

Raíces, sueños y sangre: La vegetariana de Han Kang

Por Christopher Tibble | 10 de octubre de 2024 | Crítica
Después de tener un sueño perturbador, una mujer deja de comer carne y empieza una metamorfosis que desconcierta a su pareja y a su familia. Una reseña sobre la novela más famosa de la nueva nobel de literatura.
Leer más

Atravesar el espejo del tiempo: una reseña de Y fue entonces, de Helena Iriarte

Por Christopher Tibble | 20 de septiembre de 2024 | Crítica
El festival Lectura bajo los Árboles le rendirá un homenaje a la escritora y profesora bogotana. En CasaMacondo nos unimos a la conmemoración con un texto sobre su última novela.
Leer más

El cuadro que me atormentó por una década

Por Esteban Duperly | 3 de julio de 2024 | Crítica
Una pintura extraviada unió durante una década a un escritor antioqueño con un pintor alemán, un robo nazi y una novela que no quería cuajar.
Leer más

Juan Carlos Botero, el escritor que se sumerge en las profundidades del mar

Por Pacho Escobar | 13 de junio de 2024 | Crítica
Dos años después de publicar su novela Los hechos casuales, el escritor y columnista bogotano regresa al ruedo con una versión revisada de Las ventanas y las voces, el libro de cuentos que publicó a finales de los años noventa.
Leer más

Fernando Molano Vargas: un archivo inesperado

Por Christopher Tibble | 12 de mayo de 2024 | Crítica
La aparición de una caja con más de mil papeles que pertenecían a Molano Vargas impulsó la publicación de un libro que recoge cuentos, cartas, poemas, ensayos y textos inéditos. Esta es la historia detrás de Lo bello y las mariposas, otra muestra de la genialidad de uno de los mejores novelistas del país, un escritor bogotano de culto.
Leer más

Las niñas del naranjel, el poder del jaguar y el fin del mundo

Por Gabriela Cabezón Cámara | 27 de abril de 2024 | Crítica
Gabriela Cabezón Cámara y Santiago Wills intercambiaron una serie de correos sobre el yaguareté, la crisis climática y su premiada novela sobre la selva, las identidades y nuestra naturaleza animal.
Leer más

Días perfectos: la filosofía del hombre afeitado

Por Sebastián Saldarriaga Gutiérrez | 6 de abril de 2024 | Crítica
La película de Wim Wenders ganó notoriedad con su nominación a Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar de este año. Se ha dicho que se trata de una celebración de lo cotidiano, pero tal vez su tema de fondo sea más conflictivo.
Leer más

En agosto nos vemos: el bombo, el libro y la historia

Por Christopher Tibble | 17 de marzo de 2024 | Crítica
La editorial Penguin Random House ha promocionado la novela póstuma de García Márquez como «el acontecimiento literario de la década». Al mismo tiempo, se ha encargado de atenuar las expectativas en el prólogo y el epílogo. ¿Vale la pena leer la obra inacabada del genio mayor de la literatura colombiana?
Leer más

El vuelo del «niño» Miyazaki

Por Christopher Tibble | 3 de febrero de 2024 | Crítica
A finales de enero, se estrenó en el país El niño y la garza, la nueva película de Hayao Miyazaki, el director vivo más importante del Japón. El periodista Christopher Tibble invitó a Nobara Hayakawa, autora e ilustradora colombojaponesa, a hablar sobre su obra.
Leer más