El universo literario de Juan Gómez-Jurado, que comenzó con Reina Roja, ha evolucionado en una estructura narrativa que desafía las convenciones del thriller tradicional. Con más de seis millones de ejemplares vendidos, el madrileño se ha convertido en el autor español vivo y en lengua hispana más leído y vendido de los últimos tiempos. Ahora, con Todo muere, la más reciente entrega de la saga de Aura Reyes, el escritor sigue redefiniendo el género, combinando ritmo cinematográfico, giros inesperados y personajes con una profundidad —y una ligereza que los hace creíbles—, lo que lo ha llevado hasta las plataformas de streaming como la serie de Antonia Scott en Amazon.

Gómez-Jurado no es apenas un escritor de éxito, sino un arquitecto de historias en constante expansión. Su universo, entrelazado a lo largo de ocho novelas, funciona como una matrioshka, donde cada entrega resuelve enigmas y transforma lo que creíamos saber de la anterior. Esta estructura narrativa ha atrapado a millones de lectores que no solo buscan una resolución predecible. Él mismo no es predecible. «El gran problema de la literatura de misterio —confiesa— es que ninguna solución está a la altura de su planteamiento». Pero él ha encontrado la forma de contradecir esa afirmación, reconfigurando las reglas del género y obligando a sus lectores a mirar dos veces cada historia.

Como cualquier creador meticuloso, Gómez-Jurado es un escritor de mapas más que de brújula. Antes de escribir una sola línea, ha trabajado durante quince meses en la investigación. Los siguientes tres meses son de escritura intensa; el autor se aísla del mundo, trabaja sin horarios fijos y produce entre mil quinientas y dos mil palabras diarias. «En esta fase, me vuelvo insoportable», dice entre risas, y por ello se recluye en una casa alejada de Madrid para dar forma a sus novelas con la concentración absoluta de un artesano que le da vida hasta al aserrín.

La gestación de sus personajes es otro de los pilares de su narrativa. Antonia Scott, la protagonista de Reina Roja, nació durante una caminata nocturna con su hijo en brazos, mientras intentaba calmar su llanto. En ese momento de agotamiento, emergieron en su mente dos figuras opuestas pero complementarias: Antonia Scott y Mr. White. Desde entonces, la creación de personajes ha sido para él una búsqueda obsesiva de complejidad y realismo. Aura Reyes, la protagonista de su nueva trilogía, hereda el ADN de las grandes figuras femeninas de sus novelas. Aunque detesta que le pregunten por qué las mujeres en sus novelas son las protagonistas.

Para muchos, el éxito de Gómez-Jurado radica en su capacidad de entrelazar misterio, acción y emoción en dosis exactas —o en pequeñas dosis, hay capítulos de media página, por ejemplo—. Sin embargo, su fórmula también se apoya en la musicalidad de sus textos. Tal vez por ello, su proceso creativo está acompañado por bandas sonoras como las de la película Hannibal, con las que crea atmósferas narrativas que se traducen en escenas de alta tensión. 

A diferencia de muchos escritores de thriller, Gómez-Jurado evita los desenlaces forzados. Para él, una novela debe sostenerse en su estructura como un castillo de cartas perfectamente equilibrado, donde cada giro es una consecuencia lógica y no un recurso arbitrario. «Si alguien dice que sabe cómo acaba el universo de Reina Roja, está mintiendo», asegura. Su obsesión por mantener el suspenso hasta el final lo ha convertido en un referente del género y una nueva entrega es un paso más en un laberinto narrativo cuidadosamente diseñado.En esta conversación con CasaMacondo, el escritor madrileño habló de su más reciente novela, del oficio de la escritura, del impacto de la literatura en tiempos de incertidumbre y de cómo el thriller puede ser más que entretenimiento: una forma de entender el mundo a través del enigma, el peligro y la búsqueda incesante de la verdad. Dale play al video:

CasaMacondo es un medio de comunicación colombiano que narra la diversidad de territorios y personas que conforman este país. Tenemos una oferta de contenidos abierta y gratuita que incluye relatos sobre política, derechos humanos, arte, cultura y riqueza biológica. Para mantener nuestra independencia recurrimos a la generosidad de lectores como tú. Si te gusta el trabajo que hacemos y quieres apoyar un periodismo hecho con cuidado y sin afán, haz clic aquí. ¡Gracias!

casamacondo.co separador casamacondo

Recibe las historias de CasaMacondo

Síguenos en nuestras redes.