Desde la expansión de esta especie han ocurrido dos ataques, uno de ellos casi mortal. CasaMacondo habló con las víctimas y con habitantes de la región sobre los riesgos que acarrea la presencia de los hipopótamos.
Durante más de una década, un hombre y una mujer capturaron una docena de estos mamíferos recién nacidos para venderlos a finqueros de varias partes del país y, también, según dicen, al Parque Temático Hacienda Nápoles. Hablamos con ellos.
Juana fue víctima de un ataque feminicida en el municipio de Macondo. A pesar de sus denuncias y el clamor de medio pueblo, el victimario siguió acechándola. El caso llegó a la Corte Constitucional. ¿Logró este tribunal evitar un desenlace fatídico?
Carlos y Jaime, dos reclusos, tenían una relación sentimental en la penitenciaría El Barne, en Boyacá. Cuando uno de ellos fue trasladado a La Picota, recurrieron a la justicia y su caso llegó a la Corte Constitucional. ¿Triunfó el amor?
Un año después del rescate que conmocionó al mundo, los cuatro niños indígenas no han podido regresar a su comunidad. La batalla legal por su custodia y la disputa por los derechos de su historia los mantiene confinados en un hogar de paso del ICBF en la capital.
Una pareja acudió a la inseminación artificial, pero el hombre se arrepintió y solicitó no implantar el embrión. Sin embargo, había firmado un consentimiento en el que la decisión estaba en manos de la mujer. ¿Quién ganó?
El 9 de junio se cumple un año del rescate de los cuatro niños indígenas que duraron perdidos cuarenta días en la selva del Amazonas. CasaMacondo pública uno de los capítulos del libro Relato de un milagro.
A finales de los noventa, las palmas de chontaduro empezaron a cultivarse en el sur del país como parte de una estrategia para sustituir los cultivos ilegales de coca. Veinticinco años después, una periodista visitó la región para documentar el resultado. ¿Se puede vivir del palmito en el Putumayo?
El turismo de naturaleza podría ser el salvavidas de muchas reservas del país. Eso dicen los Mejía, unos empresarios que cuidan un hábitat de pájaros, mamíferos, insectos, reptiles y plantas en las lomas del Valle del Cauca.
Todos los años, a Chimá, Córdoba, llegan miles de personas a rezarle a un hombre al que consideran santo. Dicen que da fertilidad a las estériles, sana enfermedades y hasta bendice gallos para ganar en las peleas.